lo cual conlleva a situaciones tales como estas:
¿Debo decir la verdad siempre, o hay ocasiones en que debo mentir?
En el desarrollo de las relaciones afectivas, en donde hay una interacción de unos individuos,con otros, siempre se presentaran problemas prácticos, donde las decisiones y acciones, por parte de los individuos, de acuerdo a las consecuencias que puedan traer, se pueden afectar no solo el que toma las decisiones para actuar sino que también puede traer consecuencias sobre los demás, en algunos casos las consecuencias pueden recaer sobre un solo individuo, pero en otros, puede afectar a un grupo medianamente considerado o también sobre una población más grande.
A través de los tiempos los individuos, se han enfrentado a una convivencia donde es necesario ajustar el comportamiento, o actitud del hombre por medio de normas reguladoras, donde el individuo puede actuar en una u otra dirección, con un comportamiento moral, donde se muestran rasgos característicos que son diferentes de un individuo a otro.
Dentro de la norma se encuentra:
y en la actualidad se reflexiona sobre él, los hombres no solo actúan moralmente, sino que también reflexiona sobre ese comportamiento practico , y lo hace objeto de de su reflexión o de su pensamiento.
La Religión La politica
La ética es la es la teoría o ciencia del comportamiento de los hombres en sociedad, o se, es ciencia de una de una forma especifica de conducta humana.
La ética se ocupa del sector de la realidad humana que llamamos moral, constituido por un conjunto de hechos o actos humanos.
Integración de la ética con otras ciencias, se hace esta integración porque permite estudiar desde diversos ángulos las relaciones y comportamientos del hombre en sociedad, aportando así datos sobre la conducta humana (la moral).
Psicologismo ético: (Con Psicologia)


En algunas casos, los comportamientos, no son naturales o expontaneos, son el resultado de una decisión reflexiva y, de acuerdo a normas establecidas, generan juicios a los acontecimientos ocurridos en el momento.
Un acto, es una acción voluntaria y consiente del hombre frente a un problema (moral).
El juicio, son los actos aprobados o desaprobados moralmente.
Las normas señalan lo que se debe hacer de acuerdo a el proceder de los actos y el juicio.
En el mundo real, los individuos, buscan resolver los problemas practicos, a través de las normas.Dentro de la norma se encuentra:
- formulación de juicios
- se emplean argumentos
- también se emplea la razón para justificar la decisión adaptada al paso dado.
El comportamiento humano practico-moral, se ha dado desde nuestros antepasados


Aparición de los primeros pensamientos filosóficos aquí se habla de los problemas teórico-morales o ética.
El individuo para establecer si su acción es buena mala, o valiosa moralmente, lo resuelve por si mismo con la ayuda de una norma, que acepta y reconoce íntimamente.
El que hacer en cada situación concreta, es un problema practico - moral y no teórico - ético.
Definir que es lo bueno, no es un problema moral, es un problema general de carácter teórico.
Plantea el problema teórico de definir lo bueno, su tarea es investigar el contenido de lo bueno, y no de determinar lo malo que el individuo debe hacer en cada caso concreto, para que su acto pueda considerarse bueno. Muchas teorías éticas han girado en torno a la definición de lo bueno, pensando que si sabemos determinar lo que es, podemos entonces saber lo que puede hacerse o no.
¿Pero que es lo bueno?
Esta respuesta varia de una teoría a otra
Para unos lo bueno, es:
Ser feliz.
Placer por las cosas que hacemos.
Para otros lo bueno, es:
Ser útil.
El poder.
La auto producción del ser humano.
Otros problemas éticos fundamentales, son los rasgos esenciales del comportamiento moral, a diferencia de otras formas de conducta humana:
La Religión La politica
El Derecho La actividad científica
El buen trato social
La ética se ocupa del sector de la realidad humana que llamamos moral, constituido por un conjunto de hechos o actos humanos.
Integración de la ética con otras ciencias, se hace esta integración porque permite estudiar desde diversos ángulos las relaciones y comportamientos del hombre en sociedad, aportando así datos sobre la conducta humana (la moral).
Psicologismo ético: (Con Psicologia)
- Leyes que rigen motivaciones del individuo
- Estructura del carácter de la personalidad
- Actos voluntarios, hábitos
- Conciencia y juicios sociales
- Explicación de la conducta humana.
Sociologismo ético: (Ciencias Sociales)
- Comportamiento del hombre como ser social
- Estructuras en que se integran esas relaciones
- Formas sociales en los que actúa el individuo
- Estudio de sociedades primitivas desaparesidas
- conducta de la moral
Ciencias económicas y políticas - ética:
- Afectación del proceso de producción
- Como afecta la economía en la relación afectiva
- La vida social desde la economía
- Fenómenos económicos en el mundo social
- Como influye la economía en la moral