miércoles, 18 de mayo de 2016

ÉTICA EN EL MUNDO EMPRESARIAL

Bienvenidos a este su blog de ética en el cual se siguen actualizando y ampliando todos  lo relacionado con la ética, en esta ocasión desarrollaremos las actividades propuestas para el momento No. 3 con el análisis critico de algunos vídeos relacionados con la ética empresarial y  ética desde la virtud, justicia y sostenibilid.



INTRODUCCIÓN




Resulta muy interesante ir ampliando nuestros conocimientos en el campo de la ética, o mejor decir, como la ética no solo esta implícita en la vida de cada persona, sino que también se extiende a otros campos, como es el caso de la ética dentro de una organización o dentro del mundo empresarial. Tal vez si miramos algunos años atrás, muchas personas pensarían que la ética solo se extiende al campo personal y profesional, pero nunca se hablaba de la ética de empresarial o ética organizacional.

CONTENIDO

La cultura empresarial solo buscaba desarrollar sus productos para ponerlos en el mercado, suplir simplemente la necesidad humana sin importar la expectativa de sus clientes,  y por su parte la espera de que la empresa recupere el costo invertido, la empresa aplicaba sus estrategias de ventas con el fin de aumentar sus ventas, en ocasiones le iba  bien o en ocasiones simplemente le iba mal y cuando la organización entra en crisis no se sabe establecer cuales fueron las causas que generaron dicha crisis.

En la Ponencia presentada TORRALBA FRANCESC (82012), donde hace un análisis muy claro sobre la ética de empresa - organización, nos indica como en muchas ocasiones, las crisis son el resultado de falta de proporcionalidad, honestidad y faltan de transparencia.  Dentro del funcionamiento regulador de una organización estos se consideran como valores éticos, cuando una empre esta rodeada de estos valores, toda crisis puede llegar a ser superada.
 Dentro del funcionamiento regulador de una organización estos se consideran como valores éticos,  proporcionalidad, honestidad y faltan de transparencia, cuando una empre esta rodeada de estos valores, toda crisis puede llegar a ser superada.

Las necesidad fundamental dentro de una empresa de incluir ética en ella,  surge con el fin de que las empresas mejoren su calidad en el ofrecimiento de los productos o servicio a sus clientes.

La ética no esta presente dentro de las organizaciones, es algo que se construye, cuando el empresario se mueve con el pensamiento del consumismo, de aumentar rentabilidades, entonces es difícil la complementación de la ética para su empresa.
En la actualidad, una forma de hacer ética, dentro de las empresas, es a través de la aplicación de códigos  de ética y normas de calidad, que hacen y exigen que dentro de los procesos desarrollados por el recurso humano se llegue al mejoramiento y excelencia en el producto o servicio que se presta, tratando de dejar a un lado toda cultura que solo conlleve a pensar en a aumentar rentabilidades, pues pensando en esos aspectos difícilmente se puede incluir la ética a una empresa, porque muchas veces para poder cumplir con el aumento de rentabilidades se pasa por encima del respeto hacia los demás participantes de la empresa afectando en ocasiones su vida personal y familiar.
Cuando se incluye la ética dentro de una organización, el ambiente laboral contribuye a que el trabajo sea mas eficiente, generando confianza dentro del mismo recurso humano y a su vez ellos proyectan esa confianza hacia los clientes.  
Ausencia de ética
Es como una pecera en el cual el pez grande esta esperando
que el pez más pequeño se equivoque.
Presencia de ética.
Hay reconocimiento laboral,
motivación y el proceso realizado
por el recurso humano genera
un mejor servicio al cliente.


Una empresa por ética debe ofrecer a sus clientes seguridad, esto se logra a través de la calidad y la excelencia de sus trabajadores y esto surge en una empresa cuando sus procesos son completamente éticos.
Cuando, dentro de una empresa la ética es evidente, su recurso humano trabaja con fuerza, entusiasmo  y eficacia, se siente buen ambiente laboral, genera seguridad en los trabajadores porque se valora su trabajo por sus propios méritos y capacidades intelectuales, Es clave para una empresa que sea competente en sus productos, que sea transparente en el logro de sus procesos, honesta para tener el criterio de decir no cuando no conoce un proceso, proporcionla ser equitativo en precio - valor y finalmente la flexibilidad ser capas de adaptarse a los cambios del mundo global.
Un momento muy importante en la demostración de ética dentro de una empresa es cuando se reconoce algo que no esta en capacidad de hacer y deja que otros que si saben lo hagan, pues no se podría comprometerse con algo que no va a cumplir, cuando adquieren el compromiso y no lo cumplen, es cuando se cuestiona la ética  de una empresa, este tipo de situaciones son las que reflejan la falta de ética empresarial
Pero la ética, no solo debe estar enfocada a que la empresa cumpla a los clientes con lo que saben hacer, la ética también debe ser consiente que es obligación de todos velar por bienestar social y natural, entonces ¿Cómo aplica una empresa la ética, para contribuir en la sostenibilidad de su sector? 

El francés FRANCOIS VALLAEYS, en su tesis de grado, realiza una fuerte reflexión critica y argumentativa donde incluso hace recomendaciones y sugerencias a personas, empresas y gobiernos para que todos tomemos conciencia, de contribuir con el sostenimiento de cada sector, puesto que es responsabilidad de todos, como trabajo en equipo y habitantes de nuestro planeta y no de cada cual por su lado o por su cuenta.

Entendemos por sostenibilidad "las características del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones".

La base de la modernidad, deja la cultura de hacer las cosas bien, hacer su propio bien y cada cual sabe como cuida el medio ambiente, no saben cuando asumir la culpa, porque en el momento de un impacto ambiental, en ese momento casi siempre se piensa que la culpa es de otros y no de todos, pero no se tiene en cuanta, que todos somos responsables, de los recursos que debemos de dejar a las demás generaciones futuras:  recursos naturales, bienestar y equidad para que ellos también disfruten de una buena calidad de vida, y para esto debemos tomar conciencia que la responsabilidad es de todos. 
En la actualidad estamos haciendo sobre uso de todo lo que tenemos y le estamos restando a las generaciones futuras                     

La responsabilidad actual, es hacer un pequeño gesto a la irresponsabilidad en los daños que muchas empresas causan a la comunidad y la naturaleza, es decir, debemos hacer que la responsabilidad social que nos compete a todos, invierta su atención a las políticas publicas  a fin de consolidar el cambio sin que intervenga el liberalismo ya que este solo se preocupa de incrementar las empresas en rentabilidad sin importar el impacto ambiental que pueda causar.



El filosofo  FRANCOIS VALLAEYS,  nos representa una manera muy clara sencilla y argumentativa, en la cual su intención es ayudar a crear cultura de responsabilidad ética para todos, desde personas, gobiernos y empresas el la llama la ética 3D.
Entonces para llegar a esta ética 3D, se debe partir de 3 responsabilidades, así:


Responsabilidad jurídica:
las consecuencias de nuestros actos.
Responsabilidad Moral:
El prójimo es nuestro hermano.

Responsabilidad Social:
Ayudar a salvar al planeta y todo lo que contiene.
Así, como obro Noe, que salvo a cada pareja de las diferentes especies de animales que existía en el mundo y a su familia,  en la actualidad, entonces para salvar nuestros recursos naturales necesitamos de la ciencia y la tecnología y esto es lo que nos conduce a una Ética 3 D, a la vez:

Virtud personal: Conciencia.
Justicia Publica: Estado.  



 Sostenibilidad mundial:
todos a la vez

                                

Es importante aplicar en nuestro entorno la ética 3D, ya que, cuando seamos consientes de la importancia de la sostenibilidad de nuestros espacios y recursos naturales, mejorara notablemente, nuestro ambiente, viviremos de un mejor estado de animo, las condiciones laborales y la remuneración sera  por ende mejor y así de esta manera todos disfrutaremos de una mejor calidad de vida.

CONCLUSIONES

Fue un material de trabajo excelente, cada uno de los expositores con su dominio en el tema dejaron claridad de todo lo que querían transmitir, en el caso de TORRALBA FRANCESC promueve la cultura de que las empresas en la actualidad deben implementar cultura ética, que la existencia de la ética no solo abarca el espacio personal sino que es algo que debe estar implícito dentro de las profesiones, medicas, científicas, administrativos y empresarios, políticos, gobierno, etc, que lo importante es hacer un buen servicio a los clientes y no la rentabilidad de la empresa, si bien es cierto la empresa debe mantener un equilibrio financiero pero esto no se lograra si la empresa no atrae a sus clientes a través de los procesos implementados y aplicados por sus trabajadores; en cuanto a la Tesis de el filosofo francés FRANCOIS VALLAEYS, el tema de la sostenibilidad es muy importante, claro y motivador, que ayuda a crear conciencia, me gusto mucho tanto el tema como su manera de abordar el tema, porque era muy evidente en lo que quería transmitir, edemas me párese que cuando habla de sostenibilidad esta abarcando todos los campos profesionales, ya que de todos depende que nuestros recursos naturales sean suficientes para muchas generaciones que vienen en el futuro y que también deben gozar de una buena calidad de vida.


BIBLIOGRAFIA

Ponencia de FRANCOIS VALLAEYS (2012), abrir link https://www.youtube.com/watch?v=7YjlGrwUx38
Tesis de grado de  FRANCOIS VALLAEYS, https://www.youtube.com/watch?v=Vu__jLVnbUI
 Revista Selecciones de bioética (2004). Instituto de Bioética-cenalbe. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Bioetica/1pdfs_docs/Tab/seleccionesNo.5.pdf



Por
Martha Lucía Núñez López.
52205154
Ética - 100001A_289
100001_38
Diego Alejandro Botero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD Bucaramanga
Ciencias de la Educación (ECEDU)
18-05-2016